Seminario de Profundización
IFTS nº 12 (3º año)
Docente: Lic. Pablo A. Vázquez
Marco Conceptual
El programa se fundamenta en ahondar sobre distintos temas antes abordados durante la cursada de la Tecnicatura en base a una formación humanística que busca propiciar la formación científica, y que se orienta al análisis, interpretación y estudio de problemáticas atinentes a la especialidad elegida, con un sentido ético, crítico y riguroso.
Las transformaciones políticas, científico-tecnológicas, económico-sociales y culturales, son hoy realidades cotidianas que afectan a la administración pública y a la gestión legislativa, por lo que implican nuevos desafíos para entender los problemas del poder, de la ciudadanía, de las instituciones, de la democracia y del Estado.
El objetivo fundamental de esta materia es analizar, comprender e interpretar los diversos escenarios que componen la vida política del país; con amplias destrezas para resolver las complejidades de los fenómenos políticos; proponer, diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas, todo lo cual le debe permitir liderar los procesos de transformación que exige el desarrollo del país y la región, en un marco de pluralismo democrático.
Modalidad:
Martes y Jueves de 9 a 11 hrs.
Materia Promocional: Con dos (2) exámenes orales, debiendo obtenerse (4) cuatro puntos o más para aprobar, y 7 (siete) puntos o más de nota, en ambos exámenes, a fin de promocionar.
PROGRAMA
Unidad I
La formación del Estado argentino: El Municipio Indiano
Evolución política en Argentina. El Estado Liberal del Patriciado
El Estado de Bienestar o Empresario. El Estado Liberal en los ’90.
El replanteo del Estado Nacional a inicios del Siglo XXI
• Constitución Nacional
• IVANCICH, Norberto, Las formas de la organización Estatal en la Argentina, en Cuadernos Argentina Reciente, Nº 2, Bs. As, Junio 2006.
• LOPEZ ROSA, José Rafael, Historia constitucional argentina, Bs. As, Astrea, 1990.
• ROSA, José María, Del Municipio indiano a la provincia argentina, Bs. As, A. Peña Lillo, 1974, p. 1 a 73.
• http://www.pensamientonacional.com.ar/biblioteca_josemariarosa/municipio/index.htm#Cap_I
Unidad II
La formación y sanción de las leyes: el funcionamiento de las instituciones democráticas.
La actualidad del debate parlamentarismo – presidencialismo: acerca de los cambios institucionales y la realidad política.
• Equipo de Gestión Económica y Social, EGES, Publicación del Equipo de Gestión Económica y Social, nº 1, Bs. As, Dunken, 2010.
Unidad III
¿Que es Planificar? Definición. Elementos y Objetivos.
Modelo. Plan. Programa. Proyecto. Evaluación.
Planificación en Argentina. Generación del ’80, Peronismo, Desarrollismo, Gobiernos militares,
• OYUELA, Juan, Historia de la Planificación Argentina (parte I) en Cuadernos de Planificación, año I, nº I, dic. 1976, Bs. As, Planeamiento editores s.a., p. 43 a 55
• BERROTARAN, Patricia, Del plan a la planificación. El Estado durante la época peronista. Bs. As, Imago Mundi, 2003
• PERON, Juan, 2º Plan Quinquenal, 1953 – 1957
• -----------------, Plan Trienal Nacional 1974 - 1977
• -----------------, Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, 1974
Unidad VI
Sistema político argentino y crisis de representación
Administración pública y modernidad
Sociedad civil y Estado.
• IVANCICH, Norberto, La crisis política argentina, en op. cit.
• --------------------------, Hacia un Estado inteligente y para todos, en IBIDEM
• ---------------------------, Relaciones entre Estado y sociedad civil, en IBIDEM
Unidad V
Administración pública y posmodernidad
Nuevas formas y nuevas medios
¿Qué gestión pública para que sociedad?
• SUBIRATS, Joan, ponencia durante el Seminario ¿Qué gestión pública para que sociedad? Desarrollado en el IPAP del Gobierno de la Pcia. de Bs. As, 2007
• Publicaciones de http://www.sgp.gov.ar
• http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/publicaciones/docs/capacitacion/jornadadecapacitacion.pdf
Bibliografía complementaria
• WEBER, Max, Economía y sociedad, Bs. As, Fondo de Cultura Económica, 1992, págs. 217 a 241
• PASSANO, Antonio (introducción y selección de textos), Sociología del poder, Bs. As, C.E.A.L, 1978
• SACHEZ VIAMONTE, Carlos, Las instituciones políticas en la historia universal, Bs. As, Bibliográfica Omeba, 1962
• TAU ANZOATEGUI, Víctor y MARTIRE, Eduardo, Manual de historia de las instituciones argentinas, Bs. As, MACCHI, 1981.
• Publicaciones oficiales nacionales, provinciales y municipales
Actividades extracurriculares
- Visita Museo de la Casa Rosada
- Visita Museo del Congreso de la Nación
- Visita Museo Banco Pcia. de Buenos Aires
- Visita al Cementerio de la Recoleta
- Visita al Museo Evita, Bs. As
- Análisis de periódicos, películas y programas de radio y televisión
lunes, 29 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario