ANALISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
IFTS nº 12 (2º año)
Docente: Lic. Pablo A. Vázquez
Marco Conceptual
El estudio de los sucesos actuales nos remiten a cuestiones del pasado vedadas y sin explicación, analizar las referencias socio culturales en la Argentina moderna del Siglo XIX y XX posibilita develar las incógnitas del presente y dar las coordenadas para intuir directrices del Siglo XXI en curso inicial. Esto permitirá comprender cabalmente el hoy, ya que toda lectura conlleva un descubrimiento. Saber develar el significado profundo de los hechos descriptos y de las interpretaciones generar una mirada profunda e imaginativa.
El programa está fundamentado en la formación humanística, se orienta al análisis, interpretación y eventual transformación de problemáticas de nuestra sociedad.
El objetivo fundamental de esta materia es analizar, comprender e interpretar los diversos escenarios que componen la vida de la sociedad de nuestro país.
Modalidad:
Materia Promocional, dos (2) exámenes orales y un (1) examen final oral, debiendo obtenerse (4) cuatro puntos o más para aprobar y acceder al examen final; y 7 (siete) puntos o más de nota, en ambos exámenes, a fin de promocionar.
PROGRAMA
Unidad I
Fundamentos socioculturales de la Argentina Moderna.
Las masas y las lanzas. El sistema federal. La generación del ‘37
La Constitución Nacional de 1853. Civilización y Barbarie.
Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina. La Generación del ‘80
• CHAVEZ, Fermín, Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina, Bs. As, Centro Editor de América Latina, 1982.
• ROUQUIE, Alain, Poder militar y sociedad política en la Argentina, Bs. As, Emecé Editores, 1994.
• SULE, Jorge Oscar, Los heterodoxos del ‘80, José León Suárez, Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas de Gral. San Martín, 2008.
Unidad II
Radicalismo, Socialismo y Nacionalismo. Transiciones y política de masas.
Década Infame, FORJA y cambio social.
Actores sociales: Elite, Clase media, universitarios, empresariado, sindicatos
Peronismo. Modernidad, industrialismo e inclusión social
• HERNANDEZ, Pablo, Conversaciones con José María Rosa, Bs. As, FABRO, 2008.
• JAMES, Daniel, Resistencia e Integración, Bs. As, Suramericana, 1990.
• PERON, Eva, Su legado de puño y letra 1946 - 1952 (estudio preliminar de Pablo Vázquez), Bs. As, Fabro, 2010.
• SCALABRINI ORTIZ, Raúl, El hombre que está sólo y espera, Bs. As, Plus Ultra, 1973
• VAZQUEZ, Pablo, Jauretche: Medios y Política, Bs. As, Sudamericana / COPPPAL, 2009.
Unidad III
Dictaduras y democracias débiles.
Del proyecto industrialista al modelo dependiente.
Pensamiento de liberación y fuerzas de la dependencia.
La sociedad civil en armas. Poder militar y guerrilla armada
Retorno de la democracia: rupturas y conflictos.
• DE RIZ, Liliana, Retorno y derrumbe, El último gobierno peronista, Bs. As, Hyspamerica, 1988.
• HERNANDEZ, Pablo, Conversaciones con José María Rosa, Bs. As, Fabro, 2008.
• MANSON, Enrique, Argentina en el mundo del siglo XX, Bs. As, CICCUS, 2005
• TCHACH, César, Violencia, Proscripción y Autoritarismo, en Nueva Historia Argentina, Tomo XIX, Bs. As, Sudamericana, 2000.
Unidad IV
Proceso de Reorganización Nacional. Malvinas. Reapertura democrática.
Crisis de la sociedad argentina. Destrucción del aparato productivo.
Estado ausente. Neoliberalismo. Relativismo cultural. Posmodernidad
Superestructura cultural vs. Cultura Nacional y Resistencia Popular.
• HERNANDEZ, Pablo, Conversaciones con José María Rosa, Bs. As, FABRO, 2008.
• HERNANDEZ, Pablo, Patriotas y patriadas, Bs. As, Ediciones Boquerón, 2007.
• MANSON, Enrique, El proceso de los argentinos, 1976 - 1981, Fabro, 2010.
• TALENTO, Miguel, Cuadernos Argentina Reciente, nº 3, Bs. As, diciembre 2006.
Unidad V
El estallido de diciembre del 2001. Crisis del neoliberalismo.
Focos de resistencia social: Asambleas, piqueteros, blogs, grupos culturales
De la economía del trueque al nuevo rol del Estado presente.
Opinión Pública: Multimedios, Internet, Periódicos. Videopoder.
Sociedad fragmentada y delegativa. Poder. Consumidores y ciudadanos
• GARCIA CANCLINI, Néstor, Consumidores y ciudadanos, Conflictos multiculturales de la globalización, México, Grijalbo, 1995.
• IVANCICH, Norberto, Cuadernos Argentina Reciente, nº 2, Bs. As, Fundación Grupo Calafate, junio 2006.
• TALENTO, Miguel, Cuadernos Argentina Reciente, nº 6, Bs. As, diciembre 2008
Actividades extracurriculares
- Visita Museo de la Casa Rosada
- Visita Museo del Congreso de la Nación
- Visita Museo Banco Pcia. de Buenos Aires
- Visita al Cementerio de la Recoleta
- Visita al Museo Evita, Bs. As
- Análisis de periódicos, películas y programas de radio y televisión
viernes, 26 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario