miércoles, 16 de octubre de 2013

Preguntas 1ª parcial Historia Parlamentaria Argentina 2013

Preguntas 1 parcial Historia Parlamentaria Argentina Unidad I Que es un Cabildo? Quienes lo componen? Cabildo: Reconquista española y traslado al continente americano. Formación de Cabildos en territorio argentino Buenos Aires o Santísima Trinidad? Formación económica de Bs. As.: Monopolio o contrabando? Hernandarias ROSA, José María, Del Municipio indiano a la provincia argentina, Bs. As, A. Peña Lillo, 1974. http://www.pensamientonacional.com.ar/biblioteca_josemariarosa/municipio/index.htm#Cap_I ROSA, José María, Porteños ricos, trinitarios pobres, Bs. As, Maizal, 2007. Unidad II La Primera Junta. La Junta Grande. La Asamblea General Constituyente del Año XIII. El Primer y Segundo Triunvirato. El Pronunciamiento Federal. El Congreso de Tucumán. · LOPEZ ROSA, José Rafael, Historia constitucional argentina, Bs. As, Astrea, 1990. Unidad III (parte) Autonomías provinciales y Directorio. Unitarios y Federales Congreso Nacional 1824 – 1827.
· LOPEZ ROSA, José Rafael, Historia constitucional argentina, Bs. As, Astrea, 1990.

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN LEGISLATIVA Preguntas 1º parcial 2013

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN LEGISLATIVA Preguntas 1º parcial Preguntas - Caracterizar la evolución del Estado Nación según Oszlak - como se relaciones la sinstituciones en el Estado Nación según Oszalk - Qué es el poder Legislativo - Evolución histórica en Argentina - Bicameral y Unicameral - Cómo se lo considera en: * La Constitución de la Nación Argentina. * La Constitución de la Provincia de Buenos Aires, y * La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Qué es una Instituciones políticas: el Parlamento. Evolución. - La pertenencia de las bancas.: personas o partidos? - Modelos de Parlamentos. - Equilibrio de poderes - Congreso: Cámaras de Diputados y Senadores. - Autoridades de ambas cámaras. - Asambleas legislativas. - Qué es el Quorum. Tipos y usos - Por qué existen las Inmunidades de los legisladores? - Regulación constitucional y control del gobierno por el parlamento. - Vetos: tipos y modos - Formación y sanción de las leyes - Diferencias entre Iniciativa Popular y Consulta popular - Bloques parlamentarios

martes, 25 de junio de 2013

Preguntas 2º parcial Ciencias Políticas

Preguntas: El Estado: Marco teórico y elementos para su análisis. Desarrollo histórico Partidos Políticos. Origen y definiciones. Naturalezas. Tipos. Sistemas. Modelos: parlamentario, de masas y de audiencia. Gobierno: Concepto y análisis. Conjunto de actores, de funciones y/o de instituciones Formas de gobierno:Parlamentarismo. Presidencialista. Semipresidencialista. Argentina: Presidencialista o Semipresidencialista? Democracia. Evolución. Tradición Republicana. Liberalismo. Elitismo. Estado Nación. Estado Keynesiano y de Bienestar. Liberalismo, Socialismo, Radicalismo y Peronismo.

2º Parcial Análiss de la Sociedad Contemporánea

Acciones de la Revolción Liibertadora El movimento cívico militar del Gral. Valle: objetivos y represión. Gobierno y sociedad durante el Frondizismo Resistencia peronista. Del proyecto industrialista al modelo dependiente. Como se define los sectores medios Cultura dependiente y sociedad movilizada El Gobierno de Illia. El golpe de Onganía: la noche de los bastones largos El cordobazo y y guerrilla armada Retorno de la democracia con Cámpora: rupturas y conflictos 3º gobierno de Perón: Pacto Social y unidad nacional El Proceso de Reorganización nacional: modelo económico y represión ilegal. Malvinas según Balsa Alfonsinismo y Menemismo según Miguel Talento El 2001 y el inicio del Kirchnerismo

martes, 21 de mayo de 2013

1º parcial Introducción a las Ciencia Política 2013

Que es la Política. Definición y Origen de los 4 conceptos griegos. En que concepto confluyen? La Polis y la Res Pública. La tradición antigua y medieval. Las concepciones modernas del Estado y la política de Maquiavelo y los contractualistas. Maquiavelo: Condición del lider. Virtú y fortuna. La Lista – Tipo de la UNESCO de 1948. Los 4 temas y subtemas (explicación Conocimiento y acción en la ciencia política. Que es la Dinámica política. Por que es importante la clase dirigente? Estructura y orden natural. Las revoluciones. Los regímenes de gobierno y el poder. La pirámide de la estructuración del sistema política; componentes y caracerizaciones Qué es el Estado? Definición y elementos. Jaula social Funciones del Estado y matriz Estado Liberal y Estado de Bienestar keynesianoQue es un Estado Nacional Modelos de Estado: parlamentario, de masas y de audiencia.

1º parcial Análisis Soc. Contemp.

Preguntas posibles: Fundamentos socioculturales de la Argentina del Siglo XIX. Cultura popular y criolla vs. Historicismo e iluminismo La generación del ’37: Caracterizar y comparar con la cultura popular Que significa Civilización y Barbarie? La Generación del ’80: Tipos sociales, Sistema económico y político del patriciado El Radicalismo. Ideas económicas y políticas: Los gobiernos de Yrigoyen y Alvear El Golpe de 1930: Por que se la llamó la Década Infame Como surgió FORJA: ideas y características de su comunicación política Actores sociales en los años '30 y '40: Elite, Clase media, universitarios, empresariado, sindicatos Peronismo. Modernidad, industrialismo e inclusión social Identidad del trabajador y construcción ciudadanía El sentido de comunicación e identidad del peronismo El mensaje herético del peronismo.

1º Parcial Seminario de Profundización 2013

Preguntas posibles: * Cabildo: Origen y desarrollo. * El Poder Legislativo en las Constituciones Nacional, de la Pcia. de Bs. As y de la CABA * Similitudes y diferencias entre la Const. de EE. UU y la Const. Arg * Influencia de la Const. de EEUU en Alberdi según José María Rosa * Formación y sanción d elas leyes * Qué es planificar? * Pasos y proceso de planificación? * La planificación previa al primer peronismo * Consejo Nacional de Posguerra y Secretaría de Asuntos Técnicos * I y II Plan Quinquenal

domingo, 31 de marzo de 2013

El New Deal Derrotados los republicanos en las elecciones de 1932, el nuevo presidente, el demócrata F. D. Roosevelt diseñó una serie de medidas tendentes a resolver la grave depresión en que se encontraba sumida la economía norteamericana. Las disposiciones que implementó durante los primeros cien días de su mandato tuvieron continuidad a lo largo de varios años y recibieron el nombre de “New Deal” ("Nuevo trato o nuevo reparto"). Las actuaciones se encaminaron a poner fin a la postración de los más de 12 millones de parados estadounidenses. Para ello consideró prioritario fomentar la demanda e incrementar el consumo como medios para reactivar la producción. Dos fueron las vertientes esenciales del New Deal: 1.La económica Abordó los siguientes problemas: a)Financiero Se potenció un mayor control del Estado sobre los bancos (Banking Act de 1933), y se exigió un aumento de sus reservas a fin de garantizar su solvencia. Se estimuló la concesión de créditos destinados a la inversión empresarial. Se promulgó además la Ley de Obligaciones Federales con el fin de proteger a los inversores de posibles fraudes. El dólar fue devaluado un 41% frente a otras monedas extranjeras para facilitar la exportación de los productos americanos. b)Industrial La National Industrial Recovery Act de 1933 potenció las subvenciones a la industria con el objetivo de estimular su recuperación. Se pusieron en funcionamiento gigantescos proyectos de obras públicas (carreteras, pantanos, etc) a través de la Publics Works Administration, WPA (1935). Este organismo colaboró con la Tennessee Valley Authority (1933), destinada a la colonización e industrialización del valle del río Tennessee, iniciativa de una serie de empresas públicas por medio de las cuales se construyeron embalses, centrales hidroeléctricas y se reforestaron extensas áreas. Esta actividad dio empleo a más de 3 millones de trabajadores. c) Agrícola A través de la Agricultural Ajustment Act (AAA de 1933) se buscó la recuperación del campo, siendo objetivo primordial la disminución de laproducción, ya que la sobreproducción que se arrastraba desde la década de los 20 había hundido los precios y los beneficios de los agricultores. Esa reducción se consiguió a cambio de una indemnización recibida por los agricultores. El resultado que se obtuvo de la disminución de las cosechas fue la subida de los precios. En tres años se consiguieron duplicar las rentas agrarias. 2. La social Intervino en los siguientes campos a) Laboral Por medio de la National Labor Relations Act se regularon las relaciones entre patronos y obreros, reglamentando un salario mínimo y la jornadahoraria máxima. Con la disminución del paro, la fijación del salario mínimo y la tendencia al alza de los sueldos, se creó una masa de asalariados con cierto poder adquisitivo que multiplicó la demanda en unos momentos en que la producción estaba muy necesitada de estímulos. b) Asistencial Se impulsó una legislación destinada a corregir las desigualdades sociales más flagrantes del capitalismo. Mediante la Social Security Act, se creó el primer sistema federal de seguro de desempleo y de pensiones. Balance del New Deal Si bien los propósitos del presidente Roosevelt de romper la tendencia recesiva se cumplieron, el balance final de su plan no agotó la totalidad de los objetivos marcados. • La actividad anterior a la crisis del 29 nunca llegó a recuperarse, esto ocurrió cuando la intervención en la Segunda Guerra Mundial obligó al país a poner en marcha toda su energía productiva a fin de atender la demanda de bienes de guerra. • El aumento de las inversiones públicas fue extraordinario, pero no fue tan elevado en la iniciativa privada. • El paro continuó siendo elevado. En 1937 afectaba a más de 7 millones de ciudadanos. • Alimentó las suspicacias de determinados sectores económicos y políticos conservadores que veían en el New Deal aspectos excesivamente "socializadores" que atentaban contra la tradición americana de libre empresa. En este sentido, algunas de las principales medidas que propuso Roosevelt (como la Agriculture Adjustment Act) fueron anuladas por el Tribunal Supremo. Con todo, el New Deal palió los efectos de la depresión, recuperó parte del empleo y creó un ambiente de optimismo, inexistente desde el crack de 1929. Roosevelt, su impulsor, obtuvo la reelección a la presidencia en varias ocasiones. “Este es inexorablemente el momento de decir la verdad, toda la verdad, con franqueza y atrevimiento. Debemos actuar rápidamente; utilizaré el Congreso como el último recurso para combatir la crisis, con un poder ejecutivo amplio para librar una batalla contra el estado de emergencia, con un poder tan grande como el que me sería conferido si de hecho fuésemos invadidos por un país extranjero.” F. D. Roosevelt. Discurso de toma de posesión de la presidencia. 1933. “Nuestra más ardua tarea, la primera, es hacer que el pueblo vuelva al trabajo. No es un problema insoluble si nos enfrentamos a él con prudencia y valentía. Puede realizarse, en parte, mediante la contratación directa por parte del gobierno, actuando como en un caso de guerra pero, al mismo tiempo llevando a cabo los trabajos más necesarios, a partir de estas personas contratadas, para estimular y reorganizar la utilización de nuestros recursos naturales.” Discurso de toma de posesión de F. D. Roosevelt. Marzo de 1933. “Se habla mucho de lo que este Renacimiento aporta al asalariado, de cómo su capacidad adquisitiva mejora. Pero el Ministerio de Trabajo, ha trabajado siempre con hombres de carne y hueso. El Ministerio de Trabajo es el gran Departamento del Gobierno en el que todas las actividades concurren al bienestar humano. Bajo la presión de la opinión y de los sentimientos del pueblo americano, hemos llegado a un punto de vista tal, que nos induce a exigir que la vida industrial tenga en cuenta tanto las relaciones humanas como el hecho de las fórmulas económicas complicadas. El carbón para el invierno, la fontanería, el interés sobre las hipotecas, la leche del bebé, el matrimonio, las aspiraciones culturales, incluso la soda y los paseos sobre el poni en el parque, deben ir por delante de las teorías abstractas generales. Estamos particularmente preocupados por las condiciones de vida de los hombres y de las mujeres. En hacer de los miembros una parte completa del mundo civilizado, humanizar las leyes que les conciernen, éste el objetivo esencial que debe perseguir el Ministerio de Trabajo. El Ministerio de Trabajo, que esta nación ha establecido para promover el bienestar humano, tiene la misión consciente y deliberada de consagrarse a las necesidades humanas, de comprender si puede escuchar con el oído atento lo que el pueblo necesita y lo que espera. El trabajo del ser humano no es un artículo de consumo, ni un artículo de comercio, y el mundo no es solamente capacidad adquisitiva, eficacia e investigación (...).” Frances Perkins. People at work. 1934. * France Perkins. Secretaria de Trabajo del presidente F.D. Roosevelt.
El General tuvo un plan: De Pueyrredón a Perón. Apuntes sobre la planificación estatal en Argentina. (1º parte) Por el Lic. Pablo Adrián Vázquez "Existen empresas en las cuales el verdadero método lo constituyen un cierto y cuidadoso desorden." Moby Dick, de Herman Melville “En la Argentina ha existido en el pasado cierta lucha por evitar la organización, para combatirla y olvidarla” Juan Perón, 10 de junio de 1950. Origen de la planificación estatal en Argentina Desde los orígenes de la humanidad el hombre ha estado adoptando decisiones preventivas. Esta actitud está presente al tener en vista un objetivo, un fin – instinto o razonado – que debe cumplirse. La mayor o menor complejidad de un determinado ordenamiento depende de las circunstancias que han exigido la adopción de las medidas preventivas. Entendemos, entonces, como planificación la aplicación racional del conocimiento al proceso de toma de decisiones, estableciendo relaciones entre medios y fines, con el objeto de de obtener éstos mediante el uso más eficiente de aquellos. Los Estado Nación en la modernidad tiene intereses nacionales permanentes e intereses político - partidarios eventuales. El objetivo del planeamiento es como hacer para que se cumplan dichas finalidades y que la comunidad internalice determinados valores para acompañar la dirección propuesta en la planificación a fin que ésta satisfaga las necesidades sociales. La planificación debe ser una actividad racional, sistemática, orgánica, reglamentada y previsible. Dicha planificación puede ser del ámbito privado y del ámbito estatal, siendo esta última llevada a cabo por el gobierno y encaminada a asegurar el pleno empleo de la fuerza de trabajo y a desarrollar sus propios recursos naturales. Nuestros objetivos de Estado se encuentran explicitados en el Preámbulo de la Constitución Nacional de 1853, pudiéndolos resumir y comprimir en 3: seguridad exterior, concordia interior y bienestar general. Pero como se planteó la planificación previamente? El primer esbozo de plan argentino se originó bajo el Directorio de Pueyrredón el 7 de diciembre de 1816 al establecerse una Comisión Económica de cinco miembros para prepara y proponer planes en materia aduanera, deuda pública, política impositiva, bancaria y minería. Luego siguieron los planes de Wilde de 1821, de Mendelhart en 1836, etc. Pero las tensiones entre Buenos Aires y el resto de las provincias hicieron inviable la ejecución de dichos planes. En tiempos de la Confederación Argentina si bien hubo centralización de decisiones en manos del Brigadier General Juan Manuel de Rosas no se pudo concretar una planificación centralizada. Luego de Caseros y la sanción de la Constitución se encuentra la ley nº 61 que dispuso la emisión de “acciones de puentes y caminos” para la “apertura, rectificación y consolidación de los caminos públicos, para la construcción de puentes y para los gastos administrativos que eso demande”. Esto se amplió con la ley nº 325 de 1869 que creó la Oficina de Ingenieros, antecedente del Ministerio de Obras Públicas, donde se previó presentar informes al Ministerio el Interior sobre las obras estudiadas, proyectos para años venideros e iniciativas en materia de comunicaciones. Al año siguiente por ley nº 434 de 1870 se creó la Oficina de Telégrafos. Quizás las acciones de Sarmiento y Avellaneda – el primero con relación a recursos humanos, obras y servicios públicos; el segundo con el tema de inmigración y obra pública – den alguna pauta de tímidas planificaciones durante el Patriciado. En materia de vivienda casi al final del mandato de Sáenz Peña se sancionó la Ley de Casas Baratas en 1915, pero que pasados 30años había realizado la casi insignificante construcción de un millar de unidades de vivienda. Las iniciativas estatales de Yrigoyen, aunque meritorias, tuvieron poca planificación salvo en el caso de YPF con el general Mosconi y en los servicios públicos, truncadas por el golpe de Estado de 1930. La crisis económica mundial de 1929 y el Tratado de Ottawa de 1932 impulsaron al régimen de la Década Infame - a través de las ideas de Federico Pinedo - a plantearse la intervención estatal y medidas de reafirmación de sus lazos con Gran Bretaña a través del Tratado Roca – Runciman. Los conceptos del Estado de Bienestar (Werfare State) y del Estado Keynesiano se empezaron a vislumbrar en Argentina… En 1932 se creó la Dirección Nacional de Vialidad, puntal del empleo público a través del Ministerio de Obras Públicas. El Plan de Acción Económica de 1933 se centró en la producción rural, el mercado de cambios y la situación monetaria. Se crearon el Banco Central, Juntas Reguladoras de Carnes, Granos, Vinos, y demás productos primarios, la Corporación del Transporte, etc. La acción de planificar se centró en la Comisión permanente de Política Económica (CIPPE) de 1938. En 1940 con el malogrado Programa de Reactivación Nacional, llamado Plan Pinedo, se buscó reactivar la economía nacional reimpulsando al campo, obras públicas y la construcción de “viviendas modestas”. Pero fue al inicio de la Revolución del 4 de junio de 1943 que se propició un cambio. En junio de ese año se puso énfasis en la coordinación y planificación de obras públicas, reordenándose las leyes de crédito 12.756 y 12.815.También fue creada la Comisión Asesora para la Vivienda Popular. El 3 de julio se creó la Comisión nacional de Reconstrucción Económica Social como ampliación para de la de a CIPPE. Pero lo más trascendente fue la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión, potenciando el viejo Departamento del Trabajo creado por Joaquín V. González, a través de la acción del coronel Juan Perón. Las influencias ideológicas y políticas la formación intelectual de Juan Perón Más allá de destacar la significativa influencia del pensamiento estratégico militar que gravitó en Perón, es justo señalar las distintas corrientes que – como hombre de su época – gravitaron en la formación del creador del justicialismo . A las lecturas inculcadas por su padre de las Vidas Paralelas de Plutarco, las Cartas de Lord Chesterfield a su hijo Felipe Stanhope y el Martín Fierro de José Hernández, le sumó en su formación militar autores clásicos y contemporáneos de la guerra (Von Clausewitz, Von Schilieffen, Von der Goltz, etc.), de la geopolítica (Ratzel, Haushofer, etc.), o de la moderna aviación (Giulio Douhet). También se destacó la influencia de militares argentinos, sea los formadores de nuestra nacionalidad (Manuel Belgrano, José de San Martín), presidentes militares (Bartolomé Mitre, Julio Roca y Agustín Justo), como sus contemporáneos (Enrique Mosconi, José María Sarobe, Segundo Storni, Ramón Molina, Manuel Savio, etc.). En Perón confluyó el pensamiento liberal (Ricardo Levene, Raúl Prebich y Federico Pinedo), aunque también adscribía al pensamiento nacionalista conservador (Leopoldo Lugones, Arturo Sampay, Manuel Gálvez, y Adolfo Saldías) y el nacionalismo popular (Alejandro Bunge, José Luís Torre, Manuel Ugarte, Raúl Scalabrini Ortiz y FORJA). La influencia de la Doctrina Social de la Iglesia, las Encíclicas Papales de carácter social o las obras de Jacques Maritain; amén de las figuras nacionales de Monseñor de Andrea, y los Padres Virgilio Filippo y Hernán Benítez fueron importantes; como así también el estudio de las corrientes filosóficas, sociológicas y psicológicas de la época (como Ortega y Gasset, Lester Ward y Le Bon, sumando a José Vasconcelos y a Carlos Estrada), dándole un fuerte bagaje de ideas en el campo de la comunicación política. El ejemplo europeo en materia política gravitó decididamente por su vivencia personal en la Italia de Mussolini y la España de Franco como modelos de Werfare State, de allí su preferencia por el estadígrafo José Figuerola; pero también tomó mucho del New Deal de Roosevelt y de la enseñanza económica de List y de Keynes. Pero, en especial, tuvo en cuenta las experiencias de los gobiernos populares americanos de Cárdenas en México, Vargas en Brasil, Herrera en Uruguay, y Toro y Busch en Bolivia. Vale como ejemplo su famoso discurso sobre la Defensa Nacional pronunciado en 1944 en la Universidad Nacional de La Plata. Perón, secretario de Guerra, inauguró el Curso de Defensa Nacional con una impecable definición de la Defensa Nacional. Tomando conceptos de las escuelas alemanas que desde el comienzo del siglo pasado fundamentaron en la teoría de “la nación en armas” la complejidad del nuevo mundo industrial y de masas, Perón proclamó que la defensa nacional era un tema de toda la población del conjunto de la ciudadanía. Es decir que, de acuerdo con esta Doctrina de la Defensa Nacional, el pueblo debe ocuparse de este tema y no delegarse en exclusividad a los militares. La estructura económica, infraestructural, cultural, educativa del país es la que da sustento a los problemas y diagnósticos de la defensa. Esa sumatoria de elementos cognitivos y experiencias de su época formaron la praxis de Perón como impulsor de una transformación política única. La suma de dichos conocimientos más un realismo político lo posibilitó maniobrar en las distintas etapas de sus gobiernos. Proyectó bajo los lineamientos del Consejo Nacional de Posguerra, I Plan Quinquenal y el inconcluso II Plan Quinquenal, donde produjo un capitalismo social de Estado con estatizaciones, nacionalizaciones de los servicios públicos y la riqueza de la Nación, centralizando las decisiones políticas y distribuyendo la riqueza en manos de los trabajadores, siendo los ejes del desarrollo del modelo justicialista. A eso le sumó su estilo de conducción equilibrando rasgos carismáticos con un planteo burocrático – administrativo, propios de los Estados modernos weberiano de posguerra. Complementario a eso compartió en los hechos su liderazgo con su mujer, Eva Duarte la cual dotó con su estilo y pasión al Peronismo para hacerlo único e irrepetible como movimiento de liberación nacional. Esas características políticas fueron potenciadas a través del desarrollo de la comunicación política que evidenció rasgos originales en sus formas y conceptos. El Consejo Nacional de Posguerra Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión produjo cambios fundamentales: - El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales. - El establecimiento del seguro social y la jubilación que benefició a 2 millones de personas. - La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales, resultaron favorables a las demandas obreras. - La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores. - El reconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo obtuvo una mejora sustancial de su posición en el plano jurídico. Estas reformas impulsadas por Perón trajeron como consecuencia un acercamiento político entre el Estado y el movimiento obrero. Esto fue el inicio de la formación de un bloque social y político constituido por trabajadores, empresarios, industrialistas, la Iglesia y un sector nacionalista del ejército. Ante la profundización del enfrentamiento social entre las organizaciones obreras y empresariales, se aceleró el acercamiento político entre Perón y el sindicalismo. Además, Perón iba ganando coda vez más poder dentro del gobierno, llegando a ejercer simultáneamente la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Guerra y la Vicepresidencia. En agosto de 1944 se le encomendó, en su carácter de vicepresidente, la dirección superior de los estudios sobre ordenamiento social y económico del país y creó como su órgano consultivo el Consejo Nacional de Posguerra. Se integró dicho organismo con los secretarios de Trabajo y Previsión, de Industria y Comercio, los subsecretarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Hacienda y Obras Públicas y otros funcionarios. La secretaría general recayó en el consejero técnico de la Vicepresidencia, Dr. José Figuerola. Tuvo como misión proponer la coordinación, planificación y ejecución de todo lo referente a cuestiones de carácter social y económico: - Situación económico-social del momento presente - Posibles desequilibrios determinados por la recuperación inmediata de la terminación de la guerra y el pasaje a la paz; - Determinación de las nuevas características y formas que convenga adoptar y aplicar en las relaciones económicas y sociales, tanto en el orden interno como externo - Fijación de los objetivos a alcanzar una vez restablecida la normalidad de posguerra y de acuerdo con las modalidades que se prevea caracterizarán el porvenir económico y social - Proposición inmediata de medidas y disposiciones cuya aplicación convenga hacer desde este momento, para salvar las dificultades que se prevea que pueden presentarse y ajustando aquéllas a principios de respeto, justicia y solidaridad. A partir de enero de 1945, realizaron estudios para proyectar y financiar un volumen de obras públicas a ejecutarse en cinco años; y la fijación de lineamentos generales y orden de prelación para la programación de trabajos públicos del gobierno nacional, los provinciales y municipales. También para encaminar el sector no público, se dispusieron estudios a fin de evitar intentos inflacionistas y al CNPG le cupo intervenir en la fijación de precios máximos y salarios. En agosto de 1945 se le encomendó preparar un plan mínimo de acción para el período de posguerra, comprendiendo: - Las necesidades previsibles de: a) Materias primas de origen nacional b) Combustibles c) Energía eléctrica de origen térmico o hidráulico d) Máquinas e implementos e) Medios de transporte. - Estado y el grado de suficiencia de los sistemas actuales de producción, explotación y/o distribución de los elementos indicados en el apartado anterior. - Un programa mínimo, a ejecutar en cinco años o plazo más corto, de las obras e inversiones que, en coordinación con las explotaciones ya existentes, deban realizarse de inmediato; así como un plan de transportes y medidas complementarias de carácter financiero - comercial, a fin de obtener un desarrollo racional, conveniente y sistemático de la industria y de la agricultura del país - Un avance de descentralización industrial y formación de zonas industriales, teniendo en cuenta la variedad del suelo y del clima, la diversificación de la producción, el emplazamiento de las fuentes naturales de energía, las vías de comunicación, los medios de transporte y los mercados consumidores. A tales efectos fue ampliada la Comisión Permanente del CNPG y se ordenó el estudio de las cuestiones de orden legal que derivarían del plan en relación a la legislación vigente y la preparación de los anteproyectos de bases jurídicas que fueren necesarias. También se planteó la necesidad de “construcción de viviendas económicas por el Estado, sin descuidar el fomento de la construcción por particulares”. En junio de 1945 la Dirección de Vivienda asciende al grado de Administración Nacional de Vivienda. Presidencia de Perón: I Plan Quinquenal La acción del CNPG constituyó el núcleo operativo del primer organismo argentino de planificación, que se proyectó durante más de diez años en la Secretaría Técnica de la Presidencia en 1946, con sus evoluciones en la Administración Pública. Los acontecimientos de octubre de 1945, con el alejamiento de coronel Perón de las funciones públicas que detentaba, inactivaron el CNPG. No obstante, celebradas las elecciones del 24 de febrero de 1946, que lo consagraron Presidente de la Nación, en el lapso que transcurría hasta la asunción del cargo, Figuerola y Miranda, prepararon un paquete de medidas de orden financiero, bancario, crediticio y monetario. Así se nacionalizó el Banco Central, se confirió garantía de la Nación a los depósitos bancarios, se reformaron las Cartas Orgánicas de los Bancos Central, de la Nación, Hipotecario Nacional y de Crédito Industrial, se crearon el Instituto Mixto Argentino Reaseguros y el Instituto Argentino de Promoción Industrial, se organizó el régimen de prenda con registro y se reorganizó la Comisión de Valores. Todas esas iniciativas fueron el sustento de la ulterior acción de gobierno y constituyeron útiles herramientas de la futura planificación. A principios del segundo semestre de 1946, la Secretaría Técnica de la Presidencia comenzó a preparar un Plan de Gobierno para el período quinquenal comprendido por los años 1947 y 1951. El Plan Quinquenal se anunció en el mensaje presidencial del 19 de octubre de 1946 como "Proyecto de Ley" que se iba a enviar a la Legislatura, donde el art. 1º daba el "Plan de Realizaciones e Inversiones" y desarrollaba diversos proyectos de ley. El plan planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación. Descentralizaba y diversificaba la industria formando nuevas zonas productivas; emplazándolas adecuadamente en función de las fuentes de energía naturales, las vías de comunicaciones, los medios de transporte y los mercados de consumidores. Se estableció un programa mínimo de cinco años de obras y de inversiones necesarias para asegurar un suministro adecuados de materias primas, combustibles y equipos mecánicos y desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país. En su art. 2º se autorizaba al Poder Ejecutivo, a financiar el plan con emisión de "Títulos de la Deuda pública" en la cuantía necesaria y/o cualquier otro medio adecuado, rindiendo cuenta anualmente al Congreso. La Planificación Estatal tuvo una extensa fundamentación con el siguiente temario: - Gobernación del Estado: I. Política, II. Salud Pública, III. Educación, IV. Cultura, V. Justicia, y VI. Exterior - Defensa Nacional: I. Ejército, II. Marina, y III. Aeronáutica - Economía: I. Población, II. Obra Social, III. Energía, IV. Trabajos Públicos y Transporte, V. Producción, VI. Comercio Exterior, y VII. Finanzas Mientras en 1947 el gobierno creó el Consejo de Defensa Nacional, integrado por los ministros asistidos por el titular de la Secretaría respectiva, teniendo 20 comisiones a su cargo, a fin de coordinar todos los planes de las respectivas comisiones de estudio. Son: 1. Política Internacional, 2. Coordinación Militar, 3. Industrias, 4. Comercio, 5, Materias Primas, 6. Potencial Humano, 7. Finanzas, 8. Transporte Terrestre y Fluvial, 9. Transporte Marítimo, 10. Transporte Aéreo, 11. Comunicaciones, 12. Seguridad (Comisión Nacional de Zonas de Seguridad), 13. Defensa Antiaérea, 14. Instrucción Superior, 15. Instrucción Técnica, 1. Instrucción pre y post militar, 17. Sanidad., 18. Previsión Social, 19. Moral y Propaganda, y 20. Legislación. En realidad del anuncio de la ley para el IPQ deparó la sanción y ejecución de un conjunto de leyes a saber: 1- Ley de creación del Cuerpo de Abogados del Estado 2- Ley de Organización de los Ministerios (autorización al Poder Ejecutivo) 3- Ley de bases modificando el Régimen Municipal para la Capital Federal 4- Ley concediendo Derechos Electorales a la Mujer 5- Ley concediendo Derechos Electorales a los Suboficiales de las Fuerzas Armadas 6- Ley de Organización de la Sanidad Pública 7- Ley de Construcciones, Habilitación y Funcionamiento de los Servicios de Salud Pública; 8- Ley de Bases sobre Educación Primaria, Secundaria y Técnica; 9- Ley de Reforma Universitaria 10- Ley de Bases reorganizando la Justicia Federal 11- Ley de extensión del Fuero de Trabajo 12- Ley regulando las Funciones Notariales 13- Ley de Bases creando la Jurisdicción Contencioso administrativa 14- Ley de organización del Servicio Exterior de la Nación 15- Ley de Bases sobre Inmigración, Colonización y Población 16- Ley de Arrendamientos Rurales y de Aparcería 17- Ley de Accionariado Obrero 18- Ley de Bases instituyendo el Seguro Social 19- Ley de Bases para el Fomento de la Vivienda 20- Ley de Reorganización de la Dirección Nacional de la Energía 21- Ley Nacional de Energía 22- Ley de Pesca y Caza Marítima 23- Ley de Defensa de la Riqueza Forestal 24- Ley creando el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias 25- Ley de Fomento de la Industria Nacional 26- Ley Modificando la Ley de Aduanas; y 27- Ley de Bases de Creación del Cuerpo de Aduanas. ¿Qué es un Plan Quinquenal? En un folleto de la época se explicó a la población el porque del IPQ y la necesidad de implementar un IIPQ: “Muchos se preguntan que es un Plan Quinquenal. Un Plan Quinquenal es un plan de conjunto que abarca cinco años. Pero, claro, esta explicación no satisface a nadie. Por consiguiente, vamos a explicarlo de otra manera. En la vida corriente ya nadie se lanza a realizar nada sin primero planearlo en papel. ¿Cómo se construye una casa? Mediante un plano que se basa en: a) el terreno de que se dispone; b) las necesidades de la familia que la va a habitar; c) las entradas mensuales de esa familia para saber si va a poder hacer frente a la amortización de las cuotas mensuales que debe pagar; d) los materiales que necesita. Con todos estos datos un arquitecto realiza un plano de la vivienda, calcula el costo, lo ajusta a los recursos familiares y se emprende la obra. Para fabricar una máquina se debe realizar una operación similar, saber, antes, cuántos caballos de fuerza debe desarrollar, para qué se la va a usar, cómo se la instalará, qué combustible consumirá y cuánto va a ser necesario. El especialista mecánico, con todos esos datos, dibuja la máquina, calcula el peso y la resistencia que debe tener cada pieza, elige el material y luego estudia la ARTICULACIÓN DE TODAS LAS PIEZAS para que la máquina FUNCIONE y dé el rendimiento que se espera de ella. Si no procede así, en vez de la MÁQUINA, tendrá un montón de piezas desarticuladas que no sirven para nada en su conjunto. ¿Qué fue el primer Plan Quinquenal? El primer Plan Quinquenal, que abarcó el lapso que va desde 1947 a 1951 –creado por el general Perón sobre la marcha- no pudo abarcar la TOTALIDAD de la máquina argentina. ¿Por qué? Porque 1) –No había estadísticas, es decir, no sabíamos cuántos éramos, con qué contábamos, qué necesitábamos ni de qué recursos disponíamos en el país; 2) –No disponíamos de nuestras propias fuerzas ni éramos dueños de las piezas fundamentales que mueven LA MÁQUINA NACIONAL, los transportes eran ajenos, los bancos se manejaban desde el exterior, no teníamos buques ni industrias capaces de independizarnos; 3) –La comunidad nacional estaba dividida, los partidos políticos eran instrumentos de intereses ajenos a la comunidad y servían no PARA UNIR EL ESFUERZO DE TODOS EN BENEFICIO DE TODOS, sino para dividir y de esa manera “permitir reinar” a los intereses foráneos. De manera que, sin saber cuántos éramos, qué teníamos y qué necesitábamos; sin manejar nosotros mismos nuestra máquina y siendo ajenos entre nosotros mismos PORQUE ÉRAMOS AJENOS A LA COMUNIDAD, ¿Cómo se podía planear? ¿Qué hizo Perón de 1947 a 1951? Lo que era necesario hacer –y lo hizo el primer Plan Quinquenal del general Perón- fue proceder a un BALANCE DEL DEBE Y HABER DE LA COMUNIDAD, y eso se hizo con el Censo Nacional; luego, recuperar las piezas fundamentales de NUESTRA MÁQUINA, y eso se hizo mediante la nacionalización del Banco Central, la recuperación de los servicios públicos, la flota mercante, etc. Finalmente se unió a los argentinos mediante la creación de UNA DOCTRINA NACIONAL -el Peronismo-, que al señalar a todos un objetivo común -el bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación- unificó las voluntades, los recursos y los anhelos de todo el pueblo. De esa manera aprendimos a conocer nuestra patria, porque antes no la conocíamos ni la poseíamos. Sólo se posee aquello que se conoce, y nosotros no conocíamos la Argentina. Si la conociéramos, ¿íbamos a estar importando carbón, por ejemplo, durante 50 años, teniendo millones de toneladas en Río Turbio? ¿Íbamos a dejar que se perdiera en el aire el gas de Comodoro Rivadavia, que ahora encerramos en el gasoducto y transportamos a los centros poblados? ¿Íbamos a dejar que los monopolios y los trusts se llevaran 3.500.000 toneladas de trigo a 6 pesos el quintal, mientras el 75 % de los argentinos no conocían el pan? El primer Plan Quinquenal fue un BALANCE y el principio de las REFORMAS que pondrían a nuestro país en condiciones de superar todos sus problemas como Nación LIBRE, -dueña de sus riquezas, su destino y el producto de su trabajo: como Nación SOBERANA, que coopera con todos los pueblos en igualdad de condiciones para la paz y la prosperidad de la humanidad, y como Nación JUSTA, que porque rechaza la explotación del hombre y del la comunidad por el Estado forja la unión nacional para el bien común, la felicidad colectiva y la grandeza de la Nación. Eso fue el primer Plan Quinquenal, que echó las bases de nuestra Independencia Económica, de nuestra Soberanía Política y de nuestra Justicia Social. Setenta y seis mil obras en todo el país –más escuelas que las que se construyeron en un siglo, entre otras realidades- demuestran las ventajas de planear sobre las desventajas de construir al tuntún y señalan a los argentinos de esta y las demás generaciones la capacidad y el patriotismo de Perón. Y como ahora sabemos cuántos somos, qué tenemos y qué necesitamos; y como ahora somos dueños de nuestras propias fuerzas y de las piezas fundamentales de nuestra máquina nacional y, finalmente, disponemos de una doctrina propia que nos capacita para unificar los esfuerzos de todos hacia el bien común, el Segundo Plan Quinquenal, que es más amplio, que demanda más recursos y requiere más trabajo que el primero, se puede realizar con más facilidad”. 2º Presidencia de Perón: II Plan Quinquenal Los objetivos del I Plan Quinquenal se plasmaron constitucionalmente en la reforma de la Constitución de 1949 en su nuevo articulado sobre política económica y social. Su máximo inspirador fue el Dr. Arturo Sampay, siendo su principio medular el constitucionalismo social, con la justicia social como significante, entendida como la necesidad de superar las declaraciones puramente formales de derechos humanos, para otorgar al Estado un rol activo con el fin de garantizar que los derechos constitucionales sean realmente disfrutados por todos los ciudadanos. El constitucionalismo social excede el campo del Derecho del Trabajo para incluir normas económicas, sociales y culturales. Entre las normas económicas, se destacan las nociones de función social de la propiedad y economía social de mercado. Entre las normas sociales, se destacan las garantías específicas sobre vivienda, salud, seguridad social, ancianidad. Entre las normas culturales, la garantía de una educación pública y gratuita. Tas el fin del I Plan Quinquenal hubo que realizar ajustes a la planificación por problemas endógenos y exógenos que llevaron a plantear el Plan Económico de 1952 que sirvió como colchón para la implementación del II Plan Quinquenal. Dicho Plan consistió en la determinación de objetivos Fundamentales y Especiales, El Plan tuvo 4 partes: Acción Social, Acción Económica, Obras y Servicios Públicos, y Planes Complementarios. A eso se sumó la elevación de la Doctrina Peronista en Doctrina Nacional, la cual s e incluyó e impregnó todo el IIPQ. Afirmó Perón: “La unidad de concepción se alcanza en el gobierno mediante la planificación general de la acción en orden al cumplimiento de los principios de la Doctrina Nacional” Los principales lineamientos del Segundo Plan Quinquenal, presentados por el Presidente Perón en su mensaje del 1° de diciembre de 1952 ante la Cámara de Diputados de la Nación, - y aprobado por ley nº 14.184 - estaban enmarcados en la doctrina peronista y planteaban, como objetivo fundamental de las relaciones económicas externas del país, el asegurar el desarrollo progresivo de la economía social mediante la promoción de las actividades que contribuyeran a consolidar la independencia económica de la Nación. Con ese fin, el Estado se reservaba el manejo del comercio exterior guiado por el propósito de defender la producción nacional y obtener términos de intercambios justos y equitativos. Su gestión estaría también orientada a la consolidación y diversificación de los mercados de importación y exportación, para lo cual podría firmar convenios bilaterales que incentivaran el intercambio hasta tanto –se aclaraba- la economía internacional permitiera volver a esquemas multilaterales de comercio. En cuanto al comercio regional, el Estado debía encarar las tratativas con las naciones latinoamericanas teniendo en cuenta la necesidad de complementación entre las economías nacionales y de defensa conjunta de sus intereses. Asimismo, en el conjunto de relaciones comerciales con países de la misma región y de otras y ante los organismos económicos internacionales, el Estado debía defender los siguientes principios: a) las relaciones económicas internacionales sólo podían realizarse plenamente entre naciones libres; b) el comercio internacional debía contribuir a la independencia económica dentro del marco de la cooperación; c) el desarrollo de los países económicamente menos evolucionados debía lograrse mediante la industrialización progresiva, el perfeccionamiento técnico de las actividades agropecuarias, términos de intercambio equitativos y condiciones de menor vulnerabilidad externa; d) el comercio internacional debía realizarme mediante la aceptación generalizada de la paridad entre precios de artículos manufacturas y materias primas; e) la adopción de una política anticíclica universal y permanente preservaría a las naciones menos desarrolladas de las tendencias depresivas que podían generarse en las economías desarrolladas; f) los países cuya estructura política y económica tendiera a convertirlos en acreedores o deudores crónicos debían arbitrar los medios y recursos para alcanzar un equilibrio razonable de su balanza de pagos con el resto del mundo; g) debían condenarse las medidas discriminatorias que amenazaran la estabilidad, el desarrollo y la independencia económica de los países; h) se debía propender a que los fines, estructura y decisiones de las organizaciones económicas internacionales se adecuaran a los principios y objetivos fundamentales que planteaba el plan. Quedaban así, a cargo del Estado, las tareas de venta de los saldos exportables de la producción nacional y de compra de los combustibles, materias primas y bienes de capital que requiriera el desarrollo agropecuario, industrial y minero del país. Quedaba también establecido que el Estado debía promover la firma de tratados y convenios que se adaptaran a los principios generales arriba mencionados. Dichos convenios debían promover vinculaciones comerciales estables y el mantenimiento de los términos de intercambio. El final Mediante una de sus reparticiones, la Dirección de Planificación, el Ministerio de Asuntos Técnicos (luego Secretaría de Asuntos Técnicos) se dio la tarea de controlar el cumplimiento del II PQ. En cuanto a la evolución del organismo encargado de la planificación estatal en esos años. Fue Secretaría Técnica de Presidencia en 1946; Ministerio de Asuntos Técnicos en 1949; y Secretaría de Asuntos Técnicos en 1954. Si bien la lideró su inspirador Figuerola hasta 1949, a Raúl Mendé le cupo dirigirla desde ese año hasta mediados de 1955, en que le sucede, por pocos meses, el Dr. Pedro Enrique Yesari. Una de sus últimas acciones fue la publicación del Primer Repertorio de Organismos Técnicos y Especializados Gubernamentales, publicación del Registro Científico Nacional. El golpe de Estado contra el gobierno constitucional del Presidente Perón anula la mayoría de la legislación peronista. Se derogó la ley 14.184 y en abril de 1956 se dispone liquidar la Secretaría de Asuntos Técnicos. Se transfieren bienes, personal, equipo y demás al Ministerio de Haciendo, quedando de allí en más a cargo de cuestiones de planificación estatal. Mendé fue, junto a Tessaire, uno de los funcionarios peronistas que declaró abiertamente contra Perón ante la Comisión Investigadora de la Revolución Libertadora 1955 implicó el cierre de una experiencia donde se dio previsibilidad al país y a su pueblo… Pero aquí no terminó la planificación estatal! Bibliografía - BERROTARAN, Patricia, Del plan a la planificación. El Estado durante la época peronista, Bs. As, Imago Mundi, 2003. - BUNGE, Alejandro, Una Nueva Argentina, Bs. As, Hyspamerica, 1984. - CHAVEZ, Fermín, Perón y el Justicialismo, Bs. As, Centro Editor de América Latina, 1984. - IVANCICH, Norberto, Las formas de la organización estatal en la Argentina, en Cuadernos Argentina Reciente, nº 2, Bs. As, Cuadernos Argentina Reciente, junio 2006. - OYUELA, Juan, Historia de la Planificación Argentina (parte I,) incluido en Cuadernos de Planificación, año I, nº I, dic. 1976, Bs. As, Planeamiento editores, 1976. - PERON, Juan, 2º Plan Quinquenal, Bs. As, Subsecretaría de Informaciones de Presidencia de la Nación, 1953. - PERON, Juan, Organización Peronista, Bs. As, Editorial de la Reconstrucción, 1976. - RECALDE, Aritz, ¿Reformismo o peronismo en la ciencia y la tecnología argentina?, en http://sociologia-tercermundo.blogspot.com/2011/01/reformismo-o-peronismo-en-la-ciencia-y.html - Subsecretaría de Informaciones de Presidencia de la Nación, ¿Qué es un Plan Quinquenal, Bs. As, Subsecretaría de Informaciones de Presidencia de la Nación, 1953.