ANALISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
IFTS nº 12 (2º año)
Docente: Lic. Pablo A. Vázquez
Unidad I
Fundamentos socioculturales de la Argentina del Siglo XIX.
Cultura popular y criolla vs. Historicismo e iluminismo
La generación del ’37; Caracterizar y compara con la cultura popular según Chávez
Que significa Civilización y Barbarie.
La Generación del ’80; Tipos sociales, caracterizar.
Sistema económico y político del patriciado
República formal y fraude electoral; Conceptualizar
• CHAVEZ, Fermín, Historicismo e Iluminismo en la cultura argentina, Bs. As, Centro Editor de América latina, 1982.
• ROUQUIE, Alain, Poder militar y soc. pol. en la Arg, Bs. As, Emecé Editores, 1994
Unidad II
El Radicalismo. Ideas económicas y políticas
Los gobiernos de Yrigoyen y Alvear
El Golpe de 1930
Por que se la llamó la Década Infame,
Como surgió FORJA: ideas y características de su comunicación política
Actores sociales: Elite, Clase media, universitarios, empresariado, sindicatos
Peronismo. Modernidad, industrialismo e inclusión social
Identidad del trabajador y construcción dciudaddania
El sentido de comunicación e identidad del peronismo.
El mensaje herético del peronismo.
• ROCK, David, El radicalismo argentino, 1890 – 1930, Bs. As, Amorrortu
• LOBATTO, Mirta Z, y SURIANO, Juan, Dictadura militar y democracia fraudulenta (1930 – 1943), en Nueva Historia Argentina, Atlas Histórico de la Argentina, Bs. As, Sudamericana, 2000
• VAZQUEZ, Pablo, Arturo Jauretche y la comunicación política moderna, Bs. As, Ed. Banco Pcia. de Bs. As, 2007
• JAMES, Daniel, Resistencia e Integración, Bs. As, Editorial Suramericana, 1990
jueves, 6 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario